Resaca tras el duelo
Cómo describirlo: Bueno pues, con frases hechas. Comencemos: Después de la tormenta, viene la calma... Y ahora siento que tras el maremoto descrito en un post anterior, las aguas están mansas en esa playa azul que es mi mundo interior. Pero a este estadío llego tras un proceso que me gustaría describir. No se si una ruptura amorosa lleva a un proceso igual en todos los seres humanos, pero esto es lo que experimenté esta vez.
Primeros días: Caminas por la calle como si tuvieras un cuchillo atravesado en el corazón. A veces te asfixias cuando escuchas una canción que te recuerda al otro y casi no puedes ver a una pareja feliz en la calle. NO QUIERES QUE NADIE SE APIADE DE TI. Quisieras apuñalar con el mismo cuchillo que tienes atravesado en el corazón al bien intencionado amigo que te dijo: pobrecita.. Por eso, mejor si nadie se entera. Sólo algunos saben lo general, los detalles te los tragas tú.
Superada esta etapa: Sabes que tienes que asomarte al mundo y distraerte con algo: música, cine, internet e incluso concentración en el trabajo puede ser útil. Sientes que el cuchillo cayó en una esquina cualquiera sin que te des cuenta, pero aún te duele la herida. A diferencia de la primera etapa, te da la gana de hablar sobre el difunto (léase el ex) como quien quiere exorcizar demonios. Obedeciendo al principio básico del psicoanálisis, ahora si quieres botar todo, pero aún así no acudes a quienes insistirían en decirte: pobrecita..¡Ni de vainas!, escoges a quienes saben o presienten que tú nunca caerás y por eso no van a verte como jamás como pajarito herido, sino como un delfín que gusta saltar fuera del mar cuando el sol cae.
Una vez que dejaste de ser el foco de la atención: y los demás creen que ya no hay herida en tu alma comienzas por fin a reflexionar sobre lo que fue, lo que pasó y el por qué. Si hubieses escuchado a los que insistían en compadecerte simplemente hubieses sido esquiva a la autocrítica. Por eso ahora puedes autocriticarte y con fuerza. Pensar en tus debilidades, tratar de mejorarlas y poner énfasis en tus fortalezas.
Después que te sacudiste: comienza algo que te deja inquieto: te sientes como Neo después de tomar la cápsulita de colores. Vuelves nuevamente al mundo consciente (no a la matriz) y estás desnuda, mirando a todos lados. Te falta vestirte ahora con ropa nueva, con nuevos aires. Ya no hay más maretazos ni tormentas. La cicatriz está allí, pero tienes ahora un cuerpo nuevo que cuidar.
ah si... siempre es asi, todo es un ciclo, hasta que te encuentras con alguien que ya no te hace pasar por estos menesteres
Posted by
Alfredo |
8:17 a. m.
Nunca mejor explicado Monich, lo he vivido y se lo que se siente, que bueno que ya estés saliendo del hoyo y como dice Alfredo, la última etapa es conocer a alguien que te devuelva la ilusión y la confianza en el género humano...
Un besote
Posted by
Ursula |
8:59 a. m.
Sip, salir de ése agujero es siempre un problema, pero quizá el mayor reto se encuentre en "vestirte con nuevas prendas", precisamente porque cuando uno se encuentra en una relación, lo quiera o no, la relación pasa a ser parte definitoria de nuestro ser, pasa a ser parte de nuestras prendas, de alguna forma, nos define.
Sin la relación, tenemos que salir al mundo como somos, y si la relación ha sido larga y profunda, a veces al terminarla, sentimos un vacío en el lugar donde antes estábamos seguros que nos encontrábamos. Ahora estamos sólos, y tenemos que buscar la forma de reencontrarnos, porque muchas veces cometemos el error de olvidar quiénes somos, y tras una relación nos volvemos sumisos y callados, cuando por dentro somos murallas y guerreros. Hay que recordar que somos fuertes, como dices. Y salir al mundo como tales!
Suerte en éste nuevo nacimiento.
Posted by
El Chepis |
9:53 a. m.
y quienes no han pasado por esas etapas?
Monich.. me encanto tu enfoque, yo las había dividido de otra manera (la primera parte es identica).
un besote y suerte ;)
Posted by
Reivajss |
10:27 a. m.
Mónica:
Que éste mensaje lleve en su contenido mucho cariño. En estos momentos que necesitas de apoyo, de consuelo, de un abrazo, de una palabra de aliento para que sigas adelante. En la vida hay momentos que parece no resolverse nada pero que al final del túnel, está la luz de un nuevo día lleno de esperanza, de cosas maravillosas para vivir.
Es maravilloso leerte día a día compartiendo tus dichas y alegrías, problemas y sinsabores. Eres una mujer muy valiosa y se que saldrás adelante por que estas hecha de un material diferente.
Con admiración y respeto!
VHR
Posted by
Anónimo |
5:01 p. m.
Mis felicitaciones, muestras una gran fortaleza. Ya encontrarás a alguien que realmente te merezca…
Un abrazo
Martín
Posted by
Martín Palma Melena |
5:14 p. m.
Dicen que antes de encontrar al príncipe hay que besar muchos sapos.
CROAC Y FUERZA ;)
Posted by
darling |
5:31 p. m.
hasta esa cicatriz se borra y ya ni te das cuenta que existía
Posted by
Rolando Escaró |
2:51 p. m.
Hola Mónica, aunque el comentario no viene mucho a cuento de este post, igual no me aguanto a saludarte y decirte que me dio mucho gusto verte a la salida del Cine Metro, radiante como siempre (eso espero).
Cuidate mucho, a ver si nos cruzamos estos días en la feria cinéfila.
Posted by
Anónimo |
6:20 a. m.
encontré el cuchillo de marras a mitad de la calle, no en la esquina. también me crucé con el susodicho: no llevaba un cuchillo sino siete espadas.
moraleja: ¿ser autocrìtico? nopis, sigue viviendo, que no es casual que te involucres con los que después te vas a desinvolucrar.
Posted by
Anónimo |
1:52 a. m.
esa es mi moni... de acuerdo contigo, despertar la pena de los demas es un asunto patetico. Y sí, el proceso tiene sus etapas q hay q respetarlas, y siempre se cierra con el broche de oro de la autocritica, saludable, edificante y productiva.
Si yo tambien las he pasado, lo sabes, muchas veces por cierto, y al igual q tu ahora, aprendi muchisimo de la gente, del amor, de la vida, y ante-todo-y-sobre-todo de mí misma.
Lo has descrito con claridad y sensatez, t admiro por el valor de publicar algo tan íntimo y profundo.
Besitos
Your Little Cupcake
Posted by
Your_Little_Cupcake |
7:26 p. m.
Creo que no hay ninguna receta para sobrevivir a romper con alguien, solo el tiempo y levantarte cada vez que te caes emocionalmente, así a la terca, puede ayudar...los amigos cuando ya estes listo para hablar también es una gran terapia,
cariños,
RM
Posted by
sobrevivenciaemocionalenlima.¿afreshnewstart? |
11:01 p. m.